La importancia del B2B2X para los CSP en la era de la transformación digital de las telecomunicaciones

B2B2X for CSPs Is Necessary for Telecom Digital Transformation

El modelo de negocio B2B2X (Business to Business to Everything) está ganando prominencia como una evolución fluida de los marcos de negocio actuales para generar una transformación digital revolucionaria para las empresas de telecomunicaciones. En este modelo, los proveedores de servicios de comunicaciones (CSP) pueden fusionar los servicios tradicionales de telecomunicaciones y tecnología para crear una nueva gama de ofertas que las empresas utilizan para atender a diversos clientes finales.

Con la llegada de la tecnología 5G, las soluciones de IoT para las empresas de telecomunicaciones y las aplicaciones basadas en la nube, se están desplegando una gran cantidad de nuevas oportunidades en el ámbito digital. En consecuencia, los CSP deben trascender su papel tradicional como meros proveedores de conectividad. Tienen que adoptar las mejores herramientas tecnológicas y modelos de negocio estratégicos.

Los CSP están buscando activamente fuentes de ingresos adicionales en respuesta a la afluencia de nuevos productos, servicios y dispositivos impulsados ​​por la creciente influencia de la transformación digital en la industria de las telecomunicaciones. La importancia de la colaboración entre todas las partes interesadas en la prestación de servicios está, sin lugar a dudas, en aumento.

En resumen, el papel del modelo B2B2X a la hora de generar una transformación digital revolucionaria para las empresas de telecomunicaciones es enorme y, por lo tanto, es crucial profundizar en este tema.

Creciente adopción de B2B2X en las telecomunicaciones

B2B2X representa un modelo de negocio en evolución que amplía el marco de los modelos existentes en el negocio de las telecomunicaciones. Dentro de este paradigma, los CSP integran sin problemas los servicios tradicionales de telecomunicaciones y tecnología, forjando un nuevo espectro de ofertas de servicios adaptados por las empresas para atender a diversos clientes finales. Sin duda, trae consigo una transformación digital positiva de las telecomunicaciones que funciona en beneficio de los CSP.

A primera vista, B2B2X para las empresas de telecomunicaciones puede parecer intrincado, pero su esencia es sencilla. Incorpora un modelo de negocio floreciente en el que múltiples entidades (las B) colaboran para crear y brindar servicios innovadores a varios clientes finales (las X), ya sean empresas o consumidores. La sinergia entre “las B” amplifica el valor y enriquece las ofertas adaptadas a la base de clientes elegida.

Además, es fundamental destacar que las intrincadas cadenas de valor inherentes a los modelos B2B2X requieren una mayor apertura y flexibilidad por parte de los proveedores de servicios. Lo bueno de la transformación digital de las telecomunicaciones con el modelo B2B2X es que cualquier CSP podría ocupar el rol de primera o segunda “B” en el marco B2B2X.

Principales oportunidades que ofrece B2B2X en las telecomunicaciones

Ampliar el alcance de la industria

B2B2X, en pocas palabras, se refiere a “B2B a cualquier usuario final”. Estos usuarios finales pueden ser clientes, minoristas, socios, proveedores o cualquier otra entidad que forme la “X”. Estas entidades abarcan varias industrias, como la atención médica, los servicios públicos, la energía, la automoción, las finanzas y más, y luego brindan servicios a otras empresas o consumidores.

Es importante señalar que no se requiere que el usuario final tenga una relación comercial directa con los CSP. Sin embargo, el proveedor de servicios se beneficia de las transacciones, al expandir simultáneamente su alcance a múltiples industrias. Alternativamente, algunos CSP pueden optar por concentrarse en unas pocas industrias estratégicas seleccionadas en lugar de intentar cubrirlas todas. Independientemente del enfoque, el objetivo final sigue siendo constante: amplificar el valor de los CSP dentro del ecosistema B2B2X que brinda la transformación digital de las telecomunicaciones.

Ampliación de los flujos de generación de ingresos

El modelo de negocio B2B2X no solo aumenta los ingresos de los proveedores de servicios de comunicaciones al integrar sus servicios en los productos de otras empresas, sino que también amplía la cadena de valor. Esta ampliación es doble, ya que los CSP pueden aprovechar recíprocamente los servicios de otras empresas para innovar y mejorar sus soluciones. En este mercado empresarial emergente, similar a un mercado abierto, las empresas pueden adquirir sin problemas servicios y componentes de los socios, lo que fomenta la creación de servicios novedosos y una mayor rentabilidad.

Sin embargo, para lograr estas mejoras de las ganancias, los CSP deben reconocer la importancia primordial de la colaboración con terceros. Las estrategias de asociación exitosas son fundamentales para facilitar la transformación digital en las telecomunicaciones, la innovación conjunta, el desbloqueo de oportunidades y la entrega de valor agregado tanto a los clientes nuevos como a los existentes.

Colaboraciones mutuamente beneficiosas

El modelo de negocio B2B2X ofrece inherentemente una plataforma para fomentar asociaciones significativas que generen resultados positivos para todos los involucrados. Para los CSP, este modelo representa una vía para ofrecer servicios más pertinentes a los usuarios finales, aumentando así los ingresos y mejorando la experiencia general del cliente. Además, permite a los CSP trascender su papel tradicional en la conectividad y ampliar su influencia dentro de las plataformas de IoT de telecomunicaciones y la cadena de valor 5G.

Del otro lado de la colaboración, para los socios de los CSP (la otra “B”), B2B2X sirve como una oportunidad no solo para aprovechar la amplia base de clientes dentro de la red de los CSP, sino también para presentar una propuesta de valor distintiva y convincente al mercado.

Principales desafíos que los CSP pueden enfrentar en el ecosistema B2B2X

En el proceso de transformación digital de las telecomunicaciones a través de la adopción del ecosistema B2B2X, los proveedores de servicios de comunicaciones probablemente se enfrentarán a varios desafíos clave que darán forma a su panorama operativo y a sus decisiones estratégicas.

Activos y capacidades existentes

  • Los CSP a menudo operan con sistemas e infraestructura heredados que pueden no ser lo suficientemente ágiles o adaptables para satisfacer las diversas necesidades de los clientes B2B2X.
  • La modernización de los activos y capacidades existentes requiere una inversión significativa en tecnología, capacitación y reestructuración organizacional para permitir que los CSP brinden soluciones personalizadas de manera eficaz. Por ejemplo, es necesario invertir en soluciones de inteligencia artificial para telecomunicaciones, como un BSS digital, una plataforma de IoT para telecomunicaciones, una suite financiera digital y más, que estén potenciadas por el poder de la inteligencia artificial.
  • Es posible que los CSP necesiten explorar asociaciones o invertir en nuevas tecnologías como redes definidas por software (SDN) y virtualización de funciones de red (NFV) para mejorar la flexibilidad y la escalabilidad.

Modelos de precios

  • Los modelos de precios tradicionales en la industria de las telecomunicaciones suelen girar en torno a planes de tarifa fija o precios basados ​​en el volumen, que pueden no estar alineados con la naturaleza dinámica del B2B2X en las telecomunicaciones.
  • Los CSP deben explorar estructuras de precios alternativas, como la facturación basada en el uso, los precios escalonados o los precios basados ​​en el valor, para ofrecer opciones de precios más flexibles y competitivas a los clientes B2B2X. Por ejemplo, una plataforma de mediación de facturación es una de las herramientas tecnológicas que los CSP deben utilizar para aprovechar la ventaja de los procesos de facturación más estructurados, que pueden ayudar a lograr una transformación digital fluida en la industria de las telecomunicaciones.
  • La implementación de estrategias de precios dinámicos requiere que los CSP aprovechen el análisis de datos y los conocimientos de los clientes para evaluar con precisión el valor y adaptar los planes de precios a las necesidades individuales de los clientes.

Seguridad en redes 5G

  • La adopción generalizada de la tecnología 5G presenta nuevos desafíos de seguridad, como mayores superficies de ataque, mayores velocidades de datos y mayor complejidad de la red.
  • Los CSP deben priorizar las medidas de ciberseguridad, como el cifrado, la autenticación y la detección de amenazas, para proteger los datos confidenciales y la infraestructura de las amenazas cibernéticas. Según una investigación realizada por Infosys, el 61 % de las empresas informan de desafíos para seguir el ritmo de las tecnologías cibernéticas en rápida evolución.
  • La colaboración con socios de la industria, organismos reguladores y expertos en ciberseguridad puede ayudar a los CSP a desarrollar marcos y estándares de seguridad sólidos para mitigar los riesgos asociados a las redes 5G.

Riesgos específicos del sector

  • Brindar servicios a diversas industrias en el ecosistema B2B2X expone a los CSP a riesgos específicos del sector relacionados con el cumplimiento normativo, la privacidad de los datos y los estándares de la industria.
  • Los CSP deben realizar evaluaciones de riesgos exhaustivas y adaptar sus ofertas para abordar las necesidades y los requisitos únicos de diferentes sectores de la industria, como la atención médica, las finanzas y la fabricación.
  • Desarrollar experiencia en el dominio y conocimiento específico de la industria permite a los CSP establecer credibilidad y confianza con los clientes y sortear las complejidades regulatorias de manera eficaz.

Adaptación a la dinámica de los ecosistemas

  • El ecosistema B2B2X se caracteriza por una rápida innovación tecnológica, disrupción del mercado y cambios en las preferencias de los clientes, lo que requiere que los CSP se mantengan ágiles y receptivos al cambio.
  • Adoptar una cultura de innovación y experimentación permite a los CSP anticipar las tendencias emergentes, aprovechar nuevas oportunidades y mantenerse por delante de los competidores en un mercado en constante evolución.
  • Formar asociaciones y alianzas estratégicas con proveedores de tecnología, empresas emergentes y líderes de la industria puede brindarles a los CSP acceso a tecnologías, recursos y experiencia de vanguardia para adaptarse a la dinámica cambiante del ecosistema de manera eficaz.

Consejos para superar los desafíos de una transformación digital fluida en las telecomunicaciones

Al adoptar un enfoque holístico que abarque la innovación tecnológica, la orientación al cliente, la ciberseguridad, la experiencia en la industria y la colaboración, los CSP pueden superar con éxito los desafíos asociados con la implementación del modelo B2B2X y descubrir nuevas oportunidades de crecimiento y diferenciación en el mercado digital.

1. Invertir en infraestructura y tecnologías ágiles

  • Actualice los sistemas y la infraestructura heredados para adoptar tecnologías ágiles, como las redes definidas por software (SDN) y la virtualización de funciones de red (NFV).
  • Implemente arquitecturas nativas de la nube para mejorar la escalabilidad, la flexibilidad y la eficiencia en la prestación de servicios B2B2X.
  • Fomente una cultura de innovación y mejora continua dentro de la organización para alentar la experimentación y la adaptación a las tecnologías en evolución y las tendencias del mercado.

2. Revisar las estrategias y modelos de precios

  • Explore estructuras de precios alternativas, como facturación basada en el uso, modelos de suscripción y precios escalonados, para ofrecer más flexibilidad y valor a los clientes B2B2X.
  • Aproveche los análisis de datos y los conocimientos de los clientes para adaptar los planes de precios en función de las necesidades de los clientes, los patrones de uso y el valor percibido. Estos conocimientos de los clientes y los detalles de los precios estarán fácilmente disponibles en la plataforma BSS digital de telecomunicaciones.
  • Brinde información transparente sobre los precios y propuestas de valor claras para generar confianza y lealtad entre los clientes B2B2X.

3. Mejorar las medidas de ciberseguridad

  • Priorizar las inversiones en ciberseguridad para proteger los datos confidenciales y la infraestructura de las amenazas y vulnerabilidades cibernéticas en constante evolución.
  • Implementar mecanismos sólidos de cifrado, autenticación y control de acceso para proteger los servicios y redes B2B2X.
  • Fomentar una cultura de concienciación y responsabilidad en materia de ciberseguridad en toda la organización mediante formación, educación y auditorías de seguridad periódicas.

4. Desarrollar conocimientos específicos de la industria

  • Invierta en el desarrollo de la experiencia en el dominio y el conocimiento específico de la industria para comprender las necesidades, los desafíos y los requisitos regulatorios únicos de los diferentes mercados verticales. Aproveche una solución de análisis de big data repleta de inteligencia artificial.
  • Establezca asociaciones y colaboraciones con las partes interesadas de la industria, los organismos reguladores y los expertos en la materia para mantenerse al tanto de las tendencias y las mejores prácticas de la industria.
  • Adapte las ofertas y soluciones B2B2X para abordar los puntos críticos y los requisitos específicos de los segmentos de la industria objetivo, posicionando a los CSP como asesores y socios de confianza.

5. Fomentar la colaboración y las asociaciones

  • Forjar alianzas y asociaciones estratégicas con proveedores de tecnología, empresas emergentes y actores del ecosistema para acceder a capacidades, recursos y alcance de mercado complementarios.
  • Colaborar con consorcios de la industria, organismos de normalización y comunidades de código abierto para crear soluciones innovadoras e impulsar la interoperabilidad y la estandarización en toda la industria.
  • Fomentar una mentalidad colaborativa en el ecosistema compartiendo conocimientos, mejores prácticas y recursos con socios y partes interesadas para acelerar la innovación y el crecimiento colectivo.

Transformación digital de las telecomunicaciones: la importancia de la estandarización y la monetización

Abordar los desafíos de la transformación digital de las telecomunicaciones implica la implementación de herramientas listas para usar que agilicen la gestión de todas las partes interesadas que participan en la prestación de servicios basados ​​en 5G. En un panorama en constante evolución, el papel de la estandarización es crucial, ya que influye en varios niveles, desde las estructuras de red hasta los módulos de sistema finamente segmentados. Canvas, una plataforma BSS digital, no solo respalda la monetización de los servicios de red 5G actuales, sino que también se alinea con los posibles estándares futuros. Además, las soluciones de telecomunicaciones de IA de 6D Technologies garantizan una integración perfecta con otros elementos de telecomunicaciones.

La monetización se destaca como un aspecto fundamental. Debe permitir el modelado ágil de nuevos servicios, abarcando tanto la perspectiva del producto comercial como los parámetros de la red. Este enfoque estratégico posiciona al proveedor de servicios como líder del mercado. Esto permite a los CSP cumplir digitalmente los sueños de los equipos de marketing. La flexibilidad de los flujos de ingresos es fundamental para modelar libremente servicios innovadores basados ​​en la red 5G. Este énfasis tanto en la perspectiva del producto comercial como en los parámetros de la red subraya el compromiso de los CSP no solo de seguir sino de aspirar a liderar en el dinámico mercado de las telecomunicaciones.

B2B2X en telecomunicaciones abre una gran cantidad de oportunidades sin explotar

El concepto de transformación digital de las telecomunicaciones ha surgido como un punto focal en los últimos años, presentando numerosas vías para que los CSP trasciendan los roles de conectividad tradicionales. Sin embargo, para aprovechar al máximo el potencial de la red 5G, Canvas, BSS digital, Infinity, la plataforma de IoT de telecomunicaciones y otras soluciones de IA de telecomunicaciones, los CSP deben aventurarse en nuevos modelos comerciales y adoptar enfoques novedosos caracterizados por nuevos propósitos, cultura y metodologías.

Como se destaca en esta publicación del blog, B2B2X asume un papel fundamental en el viaje de los CSP hacia la prosperidad. Sin embargo, quedan desafíos importantes por delante. Para lograr el éxito en la expansión de los ingresos de B2B2X, los CSP deben profundizar en la comprensión de los verticales de sus clientes y colaborar con socios que posean la experiencia necesaria. En consecuencia, deben fomentar un cambio cultural y tecnológico hacia una verdadera co-creación, una mentalidad innovadora indispensable para brindar valor tangible a los usuarios finales.